Halloween y marketing en Latinoamérica

Hace unos años nos hubiera parecido extraño pensar una celebración de Halloween en Latinoamérica, pero recientemente ha tomado mucha importancia y entusiasma a cada vez más personas, tanto adultos como niños, que buscan disfrutar de la noche más aterradora del año. 
Por su parte, cada vez son más los comerciantes que se dan cuenta de que esta celebración es una oportunidad para ganar en ventas, a pesar de la difícil situación económica por la que atraviesa algunos países latinoamericanos, como la grave crisis venezolana. 
Aun así, el venezolano no deja de celebrar, siempre busca su manera de ponerse de acuerdo para reunirse y pasar un rato agradable. 
Entonces muchos negocios se encargan de adornar acorde a Halloween, porque a la gente le gusta y le llama la atención, y quieren comprar productos con motivos de terror como zombies, vampiros, hombres lobos. 

Esta fecha significa un gran potencial de ventas, particularmente porque el día de brujas puede ser un momento tan competitivo para las marcas como la Navidad. 
El consumidor de Halloween está buscando cosas para mejorar y compartir junto con su familia o amigos. Las marcas empezaron a aprovechar esta necesidad y colocarla el centro de su estrategia de ventas, además de aprovechar las ventajas que las redes sociales ofrecen para involucrar y llegar de una manera más efectiva a los clientes. 
Vemos cómo muchas marcas latinoamericanas adecuan su perfiles y promociones con motivos de Halloween, así no sea una festividad propia de estas latitudes. 
Esta fecha también significa, por supuesto, una oportunidad para ofrecer productos y promociones exclusivas, las cuales son muy efectivas a la hora de captar más clientes. Hay que tener en cuenta que muchos jóvenes consumidores están ansiosos por productos de Halloween, por lo que vale la pena llevarlos a la plataformas digitales más frecuentadas. 
Halloween es una época en la que la gente experimenta con diferentes identidades, a través de disfraces y experiencias nuevas. Halloween entonces les ha permitido a las marcas exponer aspectos lúdicos e inesperados de sus productos, los cuales atraen nuevos compradores. 
En conclusión, aunque sea mucho más trabajo para las marcas, hay una amplia oportunidad de establecer una mejor posición en el mercado aprovechando el hype de Halloween, si las marcas presentan a sus clientes cosas nuevas y sorprendentes.
Se trata de conseguir un buen encaje entre sus valores y esta festividad que cada año suma más adeptos en distintas partes del mundo.

Escrito por Ricardo Castillo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Martha, la caraqueña que gana 1000 dólares al mes como Camgirl

Viajar dentro de Venezuela

El reggae: la verdadera música del Caribe