Panamá: ¿un lugar amable para los venezolanos?

El año que viene se cumplen 15 años desde que me vine a Panamá. A diferencia de lo que piensan muchos venezolanos, este país me sigue pareciendo muy amigable. 
Más allá de algunos percances, diría que lo único que me molesta de Panamá sería esta mezcla de humedad y calor a la que no termino de acostumbrarme. 
Por lo general, los panameños son buena gente y muy amables. Cada vez que me entero de un enfrentamiento o desacuerdo entre un venezolano y un panameño me pregunto si no se deberá simplemente a ese mal carácter que a veces tanto sol nos alborota. 
Todos los que nos vimos obligados a dejar nuestro país vivimos bajo tensión. Un error que he visto en muchos venezolanos que llegan a Panamá con intención de quedarse, es creer que emigrar sería como irse de vacaciones. 
Los lugareños siempre notan quien anda de turista y quien en cambio está buscando montar su carpa en cualquier plaza. No podemos ser ingenuos y esperar que los panameños nos traten con el interés y la dulzura con que lo hacían hace diez años, cuando los venezolanos se aparecían solamente por un par de días a gastar todo su cupo Cadivi. 


Tampoco podemos esperar un trato especial simplemente por el hecho de ser venezolanos. También los demás países tienen sus problemas. Así que debemos aceptar que será duro, y por más que Ciudad de Panamá nos recuerde lo que pudo ser Venezuela, la verdad es que a partir de ahora somos extranjeros; es decir, recién llegados. 
No conocemos las maneras, las palabras adecuadas; nosotros somos los que hablamos raros, no los lugareños. No podemos pretender que Panamá se adapte a nosotros. 
Sé que nos sentimos contrariados. Estamos en una suerte de exilio obligado y realmente en la mayoría de los casos nos toca tomar conciencia de nuestra condición en la misma marcha. 
Hay que recordar siempre que han sido grupos pequeños los que han promovidos campañas muy ofensivas contra los venezolanos. Es un número reducido de panameños y creo también de otras nacionalidades tipo colombianos y la gente de Aruba los que han dicho que los venezolanos les quitan el trabajo, que somos hambrientos o damos ascos.
Obviamente están reaccionando de mala manera a la gran cantidad de venezolanos que se han venido a este país. 
Lo que no se justifica es que esto ocurra luego de que fuimos recibidos con mucho interés entre 2007 y 2011, ya que representábamos una entrada importante de divisas. Sin mencionar las altas comisiones de hasta 20% en el momento que un venezolano necesitaba cambiar por efectivo su cupo de viajero o electrónico. La mayoría de los hoteles y algunos comercios gozaban de este servicio. 
Lo que sí considero inaceptable es el hecho de venir a decir a estas alturas que los venezolanos son unos aprovechadores. Sin embargo, como ya mencioné, son unos pocos los que piensan esto de nosotros, no representan al pueblo panameño. 

Creo que en los últimos años los venezolanos que vienen a Panamá sí están dispuestos a adaptarse, respetar y cumplir con las costumbres de la gente bonita que vive en este país. 

Por Ricardo Castillo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Martha, la caraqueña que gana 1000 dólares al mes como Camgirl

Viajar dentro de Venezuela

El reggae: la verdadera música del Caribe