Arepas con sabores panameños

En Venezuela la crisis económica ha causado, entre tantas cosas, un cambio en los hábitos alimenticios. Sobre todo, se han visto muchos simulacros de los alimentos tradicionales, como arepas de plátano o de yuca, en lugar de harina de maíz. 

Por otro lado, países que han recibido a una gran cantidad de inmigrantes venezolanos están viviendo todo un boom de nuestra cocina. Nuestros sabores ya son reconocidos más allá de nuestras fronteras. 
Los propios emigrantes venezolanos han aumentado la popularidad de su comida en el mundo, además de tener acceso a los ingredientes que muchas veces parece imposible de adquirir en Venezuela. Tengan en cuentan que la harina de maíz precocida, por ejemplo, se volvió a ver en las estanterías de los supermercados venezolanos apenas este año. 

El auge de las arepas en el mundo coincidió con un declive de su consumo en Venezuela. Tristemente resulta que es mucho más sencillo conseguir harina PAN en el exterior que en nuestro país.


En Ciudad de Panamá y ciudades de todo el mundo están apareciendo pequeños puestos callejeros y restaurantes que sirven arepas. Muchos venezolanos han encontrado en la arepa una forma ideal de ganarse la vida en este país caribeño. ¿Cómo no pensar en nuestro país cada vez que nos comemos una reina pepiada? Para nosotros, la arepa siempre sabrá a Venezuela. Aunque algunos de estos locales de comida venezolana en Panamá ahora están cambiando los rellenos tradicionales por sabores locales; como una especie de anzuelo para los panameños. 

Entonces se puede probar versiones panameñas de la arepa, como una con relleno de chorizo santeño y tajadas. Esto demuestra que los areperos se han visto obligados a alcanzar un compromiso entre la añoranza por el sabor auténtico, así como la hacían nuestras mamás, y la necesidad de captar más clientes ofreciendo sabores locales. 

De este modo, los cocineros alcanzan un equilibrio entre el deseo de volver y el deseo de arraigarse en un país nuevo. En todo el mundo, los migrantes han llevado consigo sus tradiciones culinarias como una especie de antídoto contra la nostalgia. Lo más habitual es que el gusto de los migrantes se vayan fusionando con los sabores del país que los recibió. 


Ahora, frecuentemente aparecen nuevos restaurantes de arepas en Panamá, Lo curioso es que la mayoría de los ingredientes que utilizan vienen de Estados Unidos u otros países. Venezuela parece estar fuera del boom de su cocina.


Por Ricardo Castillo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Martha, la caraqueña que gana 1000 dólares al mes como Camgirl

Viajar dentro de Venezuela

El reggae: la verdadera música del Caribe