Petros a la fuerza: agresión contra el adulto mayor

Los pensionados y jubilados venezolanos vivieron una terrible decepción al ser “engañados” nuevamente por el gobierno. Apenas despuntando diciembre, Maduro prometió pagar 3 meses de aguinaldo a pensionados y jubilados, que  equivalía a Bs. 4.500 y luego solo pagaron Bs. 1.800. Y, además, impone el tercer mes con el sistema petro, que la gente no sabe cómo acceder a él. Es otra imposición, otra piedra más en el camino, otra agresión contra el adulto mayor.
Este empeño del gobierno en obligar al uso de esta criptomoneda ha sido rechazada por todos, si bien se supone que es una alternativa ante las sanciones de la comunidad internacional. Según especialistas, si se consideran los abultados casos de corrupción del gobierno madurista, no luce descabellado que se esté utilizando para legitimar capitales provenientes de la corrupción y del cobro de comisiones. Los economistas calculan que en la economía venezolana circulan unos 15 mil millones de dólares que proceden del mercado negro. 
El año pasado, Latin American Money, casa de cambio especialista en criptomonedas, realizó una auditoría del Petro, en la que se analizó su funcionamiento desde distintas áreas de la tecnología blockchain. En el desarrollo de la auditoría técnica realizada, se evidenció que ninguno de  los anuncios de recaudación quedó registrado en la cadena de bloques. Además, no se consiguieron pruebas de registro de inversores particulares, anunciados por el gobierno en miles de millones de dólares, por lo que se desconoce el origen de las transacciones.

También la realidad nos muestra otras razones por las que se concibe al Petro como una “tapadera” para estrategias ilícitas por parte del gobierno venezolano, entre las que resaltan:
-No puede adquirirse con bolívares, sólo criptomonedas o divisas.
-Los particulares no pueden minarlo, sólo puede ser minado por el Estado venezolano.
-A más de un año de su lanzamiento no ha sido introducido formalmente a la economía venezolana, sino más bien impuesto a la fuerza.
El gobierno, además de obligar a los venezolanos mayores a aceptar el petro y de inscribirlos en el Sistema Patria, no  ha establecido una gran de red de comercios que acepten el Petro en sus transacciones diarias. Los pocos negocios que durante diciembre aceptaron petros, todavía el gobierno no les ha cancelado los montos correspondientes en bolívares, lo que ha obligado a que cierren.

Lo único firme y demostrable es que la hiperinflación indetenible ha devorado todo el efectivo de la economía venezolana que ahora el gobierno pretende sustituir con petros. Debe faltar poco para anunciar la muerte del bolívar. Ya el gobierno tiene planes en marcha donde su lugar será ocupado por el petro, que si bien tal vez no cristalice como criptomoneda; si el gobierno se lo propone podría obligar a su uso en las transacciones diarias de los venezolanos. Por ahora le tocó a los viejitos quienes pasaron negras navidades por no haber podido convertir los petros en bolívares.

Por Luis Ángel Rincón

Comentarios

Entradas populares de este blog

Martha, la caraqueña que gana 1000 dólares al mes como Camgirl

Viajar dentro de Venezuela

El reggae: la verdadera música del Caribe