Entradas

Cómo hubieran sido los Carnavales de Barlovento en otra Venezuela

Imagen
Si buscas la herencia africana en Venezuela, probablemente el pueblo de San José de Barlovento es el lugar donde, simplemente, quedarás impresionado por los vivas herencias de la cultura de África.  Dentro de las distintas manifestaciones culturales, tal vez el Carnaval sea el que aúna todas esas riquezas, ritmos y colores, unidas a las expresiones autóctonas de nuestro país.  Es una lástima que la situación crítica de  Venezuela llevara a la pérdida de esta fiesta tradicional.  Hay que ver lo que hubieran sido los carnavales de Barlovento si contáramos con un gobierno en verdad preocupado por la conservación de nuestras tradiciones. Sería una gran fiesta por las calles del pueblo, con una mezcla de ritmos y alegría. Este evento atraería a miles de personas para bailar o simplemente para ver los desfiles de las carrozas. Cómo me hubiera gustado. Nos merecemos una fiesta así, una parranda larga desde el Parador Turístico hasta Higuerote, con música por ...

El chavismo dividió a América

Imagen
El chavismo, al igual que dividió a los venezolanos, mediante la polarización política, hizo lo mismo con los países americanos. Esto se ha expresado de manera muy clara en las recientes “diligencias” de la OEA en relación a resolver el problema político que afecta a la población venezolana. Si bien hace una década, Hugo Chávez prometía compartir la riqueza petrolera con todo el continente, hoy la onda expansiva de la catástrofe económica que vivimos los venezolanos, es lo que compartimos con los países del Caribe y de América Central, incluyendo la zona fronteriza colombiana.  Un estudio del Instituto de Prospectiva Internacional (IPI), de la Universidad del Valle, en Colombia, realizado en los días cercanos a la muerte del ex presidente Hugo Chávez determinó, de manera general, un rechazo de casi todos los sectores empresariales de la región y de los medios de comunicación y del sector político de Chile, Colombia, Guatemala, Haití, Panamá y Paraguay. El apoyo “intenso y glob...

Ya nadie ve TV como los Simpson: el streaming llegó para quedarse

Imagen
Hasta hace relativamente poco cada noche todos nosotros teníamos una cita fija con el televisor.  Ahora la TV dejó de ser el rey de la casa. La computadora y los celulares son la nueva “caja tonta”, aunque en verdad cada vez resultan ser más inteligentes.  Curiosamente, en vez de desaparecer, la televisión se ha transformado. Ya no es lo que conocimos. Ahora no tiene horarios, no tenemos el “break” que nos daban los comerciales para ir al baño y ya llevamos mucho tiempo sin echarnos todos juntos en el sofá para ver ese programa o esa serie tan esperados.  Eso de aguantar la intriga una semana o más, hasta el próximo capítulo, para saber qué le sucederá a nuestro personaje favorito, se ha vuelto algo opcional.  Me parece fuerte que se acabara la idea de la familia reunida frente al televisor, como los Simpson. Dentro de unos años esa imagen será tan rara como lo es para nuestra generación la idea de levantarte a cada rato para cambiar el canal dándole vuelta ...

Cómo las nuevas tecnologías han cambiado nuestra percepción del tiempo

Imagen
Internet se ha vuelto nuestra mayor herramienta de trabajo. Ahora todos somos dependientes de esta gran red, todos nos encontramos conectados.  ¿Y cómo no iba a ser así? Las nuevas tecnologías son útiles y entretenidas. Por eso las usamos constantemente. Son muy eficaces a la hora de acceder a lo que se nos ocurra, y además nos permiten mantenernos en contacto a larga distancia. Han sido muy necesarias pan ostros los venezolanos en esta diáspora que está sufriendo el país.  Sin embargo, al mismo tiempo que facilita cualquier tarea, la web puede distraernos y hacernos perder tiempo muy valioso. Por más apps que utilicemos para enfocarnos, siempre hay algún video que de repente emerge por allí, y no podemos evitar.  Menos mal que yo no soy de ese grupo de personas que se enganchan con todo lo que acontece en las redes, aunque debo admitir que he tenido mis momentos de quedarme prendido por varias horas a alguna discusión absurda sobre política que luego me lleva a ot...

¿Qué hubiera pasado en Venezuela si Chávez salía del poder en 2002?

Imagen
De ninguna manera, Venezuela se habría convertido en una especie de Dubái. Aunque el boom petrolero que dio paso a la Venezuela Cadivi hubiera sido aún mayor Ante la difícil situación por la que ha pasado Venezuela en estos últimos años, muchos de nosotros no podemos evitar preguntarnos: ¿qué hubiera sido de nuestro país si en 2002 Chávez no hubiera vuelta después de su renuncia?, ¿cómo sería nuestro presente si los líderes de oposición de ese entonces hubiesen sido capaces de realizar una transición democrática?  Más difícil sería estimar qué hubiera sucedido con Venezuela si Chávez nunca hubiera subido al poder. Yo creo que esto era inevitable. Un gobierno como el chavista llevaba mucho tiempo armándose, y esperándose, apenas en los años 60 se esfumaron los amagos guerrilleros.  Luego, en los 90, ciertos sectores del país no se contentaba con lo que se estaba dando con las medidas de Pérez y Caldera. La democracia ya se encontraba en jaque.  La verdad es que ...

Petros a la fuerza: agresión contra el adulto mayor

Imagen
Los pensionados y jubilados venezolanos vivieron una terrible decepción al ser “engañados” nuevamente por el gobierno. Apenas despuntando diciembre, Maduro prometió pagar 3 meses de aguinaldo a pensionados y jubilados, que  equivalía a Bs. 4.500 y luego solo pagaron Bs. 1.800. Y, además, impone el tercer mes con el sistema petro, que la gente no sabe cómo acceder a él. Es otra imposición, otra piedra más en el camino, otra agresión contra el adulto mayor. Este empeño del gobierno en obligar al uso de esta criptomoneda ha sido rechazada por todos, si bien se supone que es una alternativa ante las sanciones de la comunidad internacional. Según especialistas, si se consideran los abultados casos de corrupción del gobierno madurista, no luce descabellado que se esté utilizando para legitimar capitales provenientes de la corrupción y del cobro de comisiones. Los economistas calculan que en la economía venezolana circulan unos 15 mil millones de dólares que proceden del mercado negro....

Yo sólo quería una olla: la mala calidad del aluminio en Venezuela

Imagen
En un país normal comprar una olla no debería ser ningún problema. Pero vivimos en Venezuela y ya conocemos su absurdo El siguiente post se debe a que mi esposa quería una olla nueva. Para cocinar, además de la cocina de mi mamá, estamos usando sus utensilios. Por lo que no es extraño que Saray quiera que tengamos nuestras propias cosas, como sartenes, platos, cubiertos. Yo la entiendo, aunque no creo que estemos incomodando a nadie. Por lo menos conmigo, mi mamá no se queja. En un país normal comprar una olla no debería ser ningún problema. Pero vivimos en Venezuela y ya conocemos su absurdo. Por lo que a nadie debe extrañar que en el último año nos haya sido imposible comprar alguna olla de aluminio.  Hemos comprado algunos vasos y paños de cocina, pero el dinero no nos ha alcanzado para comprar ollas y sartenes decentes. Las de mejor calidad uno las encuentra en supermercados y tiendas del hogar. Sin embargo, son costosísimas. ¿Quién puede pagar millones de bolívares ...