Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

Viejo y sin plata: porque no se puede seguir tomando alcohol en Venezuela

Imagen
Hay que ver que los años pasan. Hace unos días me encontré con un amigo que no veía desde hace tiempo. El trabajo nos tiene absorbidos a los dos. Así que fuimos a tomarnos unas cervecitas a unos chinos para ponernos al día.  Al volver a la casa mi esposa Saray me preguntó que si me había bebido la botella completa yo solo. Vamos a decir que andaba un poco torpe, o zarateco, y con la lengua más suelta de lo normal, como si hubiera pasado por un gran bonche.  Pero la verdad es que solo me tome dos birras y, para colmo, light. ¿Cómo es posible que me pegaran tanto si antes podía tomarme una caja de negras y amanecer como nuevo?  Supongo que ya estoy viejo, soy un pollo, me toca aceptarlo. Según pasan los años los efectos del alcohol son cada vez peores. Al otro día tenía un leve pero persistente dolor de cabeza.  Eso de beber como cuando estábamos en la universidad se terminó, y no solo por los altos precios de la caña. Es que ya no hay ibuprofeno que alivie lo...

Pasar por un aeropuerto se he vuelto la parte más difícil del viaje

Imagen
Estoy muy contento porque este diciembre volveré a Venezuela. A pesar de la mala situación económica, siempre hace bien volver a nuestra tierra. Nada me puede quitar esa satisfacción de volver con los míos, ni siquiera los contantes registros y las medidas de seguridad en los aeropuertos que tanto me molestan.  Hoy día nos cuesta creer que hubo un tiempo en que no hacía falta llegar al aeropuerto con horas de antelación ni dejar el celular en una cesta cuando pasáramos por los controles de seguridad. Tampoco corríamos el riesgo de que se nos cayera el pantalón por estar obligados a quitarnos la correa.  En aquella época no se hacía pasar a los pasajeros por tantos controles selectivos antes y después de tomar un vuelo solamente porque su nacionalidad fuera sospechosa, como le sucede ahora a la mayoría de los ciudadanos de países árabes, por ejemplo.  Después de los atentados del 11 de septiembre, la obsesión por la seguridad cambió para siempre nuestra formar d...

Martha, la caraqueña que gana 1000 dólares al mes como Camgirl

Imagen
Martha fue una chica consentida por todos, en el edificio que habitamos aquí en La Candelaria. Con su familia celebramos su grado de Enfermería, obtenido en la UCV. La vimos casarse y tener una niña; trabajaba en una importante clínica privada.  Hoy la encuentro bajando las escaleras porque el ascensor lleva rato dañado. Tenía tiempo sin verla que hasta pensé que se había ido del país o que se había mudado. – Aunque si pensé irme en las primeras oleadas. Me quedé. Pero eso sí, mi vida ha cambiado del cielo a la tierra –me dice Martha, de entrada. Me cuenta que ya no ejerce de enfermera por el desastre que vive la salud en el país. Que su marido se fue a Perú y decidieron divorciarse y ella quedó con una niña pequeña. Y además debe mantener a sus padres. –Luis Ángel, c uando estaba vendiendo todo para irme, una prima me dijo que si me iba a buscar dólares, podía obtenerlos desde aquí mismo – me explica Martha . La fórmula mágica era trabajar como camgirl , modelo webcam. Q...

Queremos volver escuchar la voz de play ball en Venezuela

Imagen
Muchos venezolanos estamos ansiosos a la espera de lo que sucederá con esta temporada de nuestro béisbol. La crisis económica por la que atraviesa Venezuela vuelve a afectar el deporte nacional y la mayor distracción de nuestro pueblo. Tanto así que ya se nos ha revocado por segundo año consecutivo la posibilidad de organizar la Serie del Caribe.  Cómo no extrañar la emoción que tomaba a todo el mundo cuando llegaba octubre. En las calles, los hogares y las oficinas se sentía la alegría. Ahora hemos tenido que aguantarnos hasta noviembre. El calendario fue reducido de 63 a 42 juegos.  Por lo menos no ha sido suspendido, aunque razones sobran para su cancelación. Qué bueno que los directivos entendieran que es necesario ofrecer a la afición venezolana su tradicional campeonato, a pesar de la situación tan compleja por la que atraviesa Venezuela.  Aunque se puede gastar más de un salario mínimo para asistir a un partido, los venezolanos no abandonarán los estadios....

Panamá: ¿un lugar amable para los venezolanos?

Imagen
El año que viene se cumplen 15 años desde que me vine a Panamá. A diferencia de lo que piensan muchos venezolanos, este país me sigue pareciendo muy amigable.  Más allá de algunos percances, diría que lo único que me molesta de Panamá sería esta mezcla de humedad y calor a la que no termino de acostumbrarme.  Por lo general, los panameños son buena gente y muy amables. Cada vez que me entero de un enfrentamiento o desacuerdo entre un venezolano y un panameño me pregunto si no se deberá simplemente a ese mal carácter que a veces tanto sol nos alborota.  Todos los que nos vimos obligados a dejar nuestro país vivimos bajo tensión. Un error que he visto en muchos venezolanos que llegan a Panamá con intención de quedarse, es creer que emigrar sería como irse de vacaciones.  Los lugareños siempre notan quien anda de turista y quien en cambio está buscando montar su carpa en cualquier plaza. No podemos ser ingenuos y esperar que los panameños nos traten con el inte...

El pueblo no puede minar, pero el gobierno sí

Imagen
Un día, el mundo nos declaró el nuevo paraíso para minar bitcoins y fuimos una  nueva “fiebre de oro del Yukon”. Esto fue en 2016, justo un año antes del boom mundial de las criptomonedas.  En Venezuela el coste para minar un bitcoin es de aproximadamente 531 dólares, el segundo más barato es Trinidad, donde el coste es de 1.190 y en Colombia está en 7.157 dólares. Pero, paradójicamente, en menos de tres años, la fiebre ha cedido y ha quedado un cuerpo extenuado y con poca actividad. Así ha pasado con el negocio de la minería de criptomonedas en Venezuela. Esa atención sobre el país, se debió a que contamos con 2 de los tres condiciones para el proceso rentable de la minería de criptomonedas: energía eléctrica y conexión a Internet baratos. El tercero es tener clima frío para el enfriamiento de las computadoras, pero como somos un país caluroso, lo suplimos con aires acondicionados. Y el otro factor adicional es que el gobierno, al no tener capacidad de generar recu...

Pagar un corte de pelo con una harina Pan

Imagen
La crisis económica de los últimos años en Venezuela ha modificado terriblemente la vida de todos los que continuamos viviendo acá. Por ejemplo, nos ha hecho cambiar nuestra dieta. Ahora debemos comer lo que conseguimos o solo lo que podemos comprar.  La inflación y la escasez de productos por culpa de los corruptos incluso ha llevado a la gente a cambiar sus hábitos de cuidado personal. Algunos se han visto obligados a reducir los gastos en productos de aseo personal y de embellecimiento.  Debido a la falta de agua, además de los elevados costos del champú y el acondicionador, los venezolanos han debido gastar menos en adquirir artículos de lavado o maquillaje.  En las calles o en el metro, se nota este descuido obligatorio en los transeúntes. Hay veces que muchos pueden durar dos o tres semanas sin lavarse el cabello.  La mujer venezolana, antes conocida por su coquetería, ahora puede pasar muchos meses sin comprarse un labial o cualquier otro cosmético....

A diferencia de Venezuela, Panamá es un país para el surf

Imagen
Muchas veces me preguntan por qué de todos los países a los que podía emigrar escogí Panamá.  Entiendo que pueda existir un rechazo de los venezolanos a este país caribeño, sobre todo por algunas reacciones xenofóbicas que se han registrado en los últimos años. Pero la verdad es que Panamá puede ser un paraíso en la tierra, como algunos paisajes en Venezuela también nos hacen pensar.  Panamá posee una diversidad natural que siempre nos invita a disfrutar de algún deporte, ya sea cruzando un océano a otro en un kayak, buceando en aguas cristalinas o subiendo a olas increíbles.  Yo soy amante del surf. Para los cazadores de olas no es un secreto que en Panamá se encuentran playas maravillosas con olas de diferentes intensidades.  Las playas de Isla Carenero, Cambutal, Red Frog y Santa Catalina son lugares fantásticos y famosos por la calidad de sus olas, muchas veces de cinco metros y de aguas cálidas durante la mayor parte del año. Además, las condicion...

Venezuela marcha hacia el “oscurantismo digital”

Imagen
Mientras Maduro se aferra al poder, Estados Unidos y la Unión Europea hace cuatro años comenzaron a aplicar sanciones a Venezuela, las cuales se han profundizado con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de EE. UU. El 5 de agosto de este año se emitió la Orden Ejecutiva 13884 que bloquea todos los bienes propiedad del gobierno venezolano, que se encuentren en Estados Unidos, así como de personas o empresas vinculadas con Nicolás Maduro. Esta orden incluye licencias que permite operaciones con el gobierno que tengan como objetivo “aliviar el sufrimiento humano”.  En resumen la nueva orden ejecutiva no afectaría, sin importar que involucren al gobierno, la compra de comida, medicamentos y ropas. No afectarían las remesas. Se permitiría el apoyo de organizaciones internacionales. Actividades de ONGs y Servicios Médicos. El envío de correos y paquetes entre Venezuela y EE.UU. e Internet. Sin embargo, sorpresivamente la empresa Adobe System Inc. informó el pasado lunes 7...

¿Halloween en Venezuela?

Imagen
Sorprende verdaderamente que mucha gente en Venezuela se haya preparando para celebrar Halloween, aunque esta no sea una festividad propia de este país.  Aunque no cuenten con un traje sumamente elaborado o costoso, o incluso se les haga imposible realizar una fiesta, cada vez son más los venezolanos que han agendado el 31 de octubre para celebrar.  El Día de Todos los Santos va quedando para pasar la reseca u ordenar la casa después de la fiesta de los niños, ya que muchos padres y vecinos se reúnen para organizar pequeñas fiestas donde los consentidos de la casa van disfrazados.  Aunque no sea parte de nuestra cultura, en Venezuela el Halloween se convierte solo en una excusa para una fiesta Obviamente en Venezuela esta festividad  se transformó en un asunto de simple gusto y consumo. A la gente le gusta festejar Halloween, así como le gusta ir al cine a ver películas de superhéroes, salir a comer en Mcdonald's o comprar productos de marcas estadounide...

Halloween y marketing en Latinoamérica

Imagen
Hace unos años nos hubiera parecido extraño pensar una celebración de Halloween en Latinoamérica, pero recientemente ha tomado mucha importancia y entusiasma a cada vez más personas, tanto adultos como niños, que buscan disfrutar de la noche más aterradora del año.  Por su parte, cada vez son más los comerciantes que se dan cuenta de que esta celebración es una oportunidad para ganar en ventas, a pesar de la difícil situación económica por la que atraviesa algunos países latinoamericanos, como la grave crisis venezolana.  Aun así, el venezolano no deja de celebrar, siempre busca su manera de ponerse de acuerdo para reunirse y pasar un rato agradable.  Entonces muchos negocios se encargan de adornar acorde a Halloween, porque a la gente le gusta y le llama la atención, y quieren comprar productos con motivos de terror como zombies, vampiros, hombres lobos.  Esta fecha significa un gran potencial de ventas, particularmente porque el día de brujas puede ser...

Como el cilantro, bueno es el cambio, pero no tanto

Imagen
Discúlpenos por no darles la bienvenida a este sitio de cambio. No es aversión, es que en zona de cambio todo pasa, nada llega. Pero igual quédese por allí  y verá todo lo que saldrá de esta caja de Pandora, en que han convertido a Venezuela. Ya advertido, poco nos sorprenderán los cambios que, con frecuencia inusitada, vivimos los venezolanos. Al final, decidimos llamar a este blog “Casa de Cambio”; pero antes pensamos varios nombres, uno de ellos Caja de Cambio porque nos lucía que los engranajes que dan continuidad al rodamiento ya tiene rato que se van trabando. Pero no se detendrá, sino que todo volará por los aires.  Aunque compartimos con Heráclito que “todo cambia que nada es”; creemos que bien nos vendría que se ralentizaran un poco; porque como dijo otro filósofo “bueno es cilantro pero no tanto”. Para ir aterrizando, abstracciones fuera, en este país no extraña que lo que ayer era un próspera industria al día siguiente cambie en un local vacío ocupado por u...