Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2019

Navidad en Venezuela, pese a todo

Imagen
En Venezuela, la Navidad siempre ha sido una fecha familiar. Muchas de nuestras tradiciones y costumbres se centran en fortalecer los lazos familiares.  Si bien en años recientes, por la grave situación económica, también ha disminuido el espíritu navideño. Sobre todo porque muchos familiares se han ido del país. Además del hecho de que los primos que viven el interior no pueden darse el lujo de pasar las vacaciones en Caracas. Tampoco se puede compartir con los vecinos las hallacas que pocas familias pueden hacer.  De todas formas, el venezolano intenta mantener el ánimo para sobreponerse ante la crisis. A pesar de todos los limitantes, las festividades no se han visto opacadas del todo.  Nada importa más que encontrarnos con nuestra familia. Disfrutar las pequeñas cosas de la vida se convierte en el mejor regalo. Es un tiempo para compartir con nuestros hijos las historias de la familia, y enseñarles que el valor de un regalo no está en lo material, sino en disfr...

Hasta Tinder se ve afectado con la situación venezolana

Imagen
Aunque pocos lo admitan, Tinder se ha vuelto una de las aplicaciones a los que muchos ahora recurrimos cuando estamos de viaje.  Gracias a su sencillez y practicidad, esta app ha revolucionado el mundo de las citas virtuales porque en verdad brinda resultados rápidos y, muchas veces, satisfactorios.   Basta con deslizar el dedo a la derecha si nos gusta una persona y a la izquierda si no. Así de sencillo. No se tiene nada que perder.  Para los que somos un poco tímidos y nos cuesta abordar a alguien que nos llama la atención en la calle y conseguir una cita, Tinder es una ayuda.  En mi caso, usé esta app por primera vez hace unos cinco años. Un amigo me la recomendó insistentemente. Me decía que valía la pena, por lo menos para conocer gente nueva y pasar un buen rato. Y como no tenía nada que perder la descargué sin muchas esperanzas.  En verdad la he utilizado por temporadas. Recuerdo que la primera vez llegué a tener match con 20 chicas en apenas u...

La situación venezolana empeorará en 2020

Imagen
Los venezolanos nos parecemos al paciente que sale del consultorio médico con un diagnóstico de cáncer. Lo primero, rogar que esté equivocado el diagnóstico y el segundo ir por una segunda opinión.  En relación a los pronósticos sobre la economía de nuestro país en el año 2020, eso hemos hecho. Hemos consultado varias opiniones y hay coincidencia; por supuesto hay variaciones en cifras pero sobre la apreciación general, la cosa parece un coro: la situación económica tiende a empeorar. Por supuesto, desde el Gobierno, el presidente Maduro anuncia que 2020 será el año del reinicio del crecimiento económico. Pero esta película, ya la hemos vivido. Tareck El Aisami, vicepresidente de Economía, al regreso de un viaje a Rusia, afirmó que el año 2020 sería el año del “despegue económico de Venezuela”. Sin dar mayores detalles aseguró que el país va a tener una nueva economía con ingresos diversificados distintos a la renta petrolera, producto de la minería, la actividad gasífera y agr...

El Niño Jesús ya no está pasando por Venezuela

Imagen
Ya llegó diciembre. Quién no recuerda lo que antes significaba la llegada de estas fechas para nosotros lo venezolanos. La alegría era lo que predominaba, sobre todo, cuando éramos niños.  En todos los hogares del país reinaba la alegría, la unión y el compartir. Nos reuníamos para compartir una hallaca, el pan de jamón, para armar el arbolito y esperar al Niño Jesús. Nos quedábamos despiertos hasta tarde para aguardar los regalos que nuestros papás escondían justo a las 12 de la media noche.  Para los venezolanos, la navidad siempre fue la temporada más bonita, aunque también la más costosa. Antes cualquier familia podía lidiar con los gastos extras que debían hacerse en diciembre. Ahora nos encontramos vencidos por un salario decadente, aparte de las secuelas de una hiperinflación en todo, en los alimentos, la ropa, el calzado y los juguetes.  Como es costumbre, en Venezuela los padres hacen lo que sea para tenerles en casa a sus hijos ese obsequio. Nada cómo...

La izquierda y la marihuana legal: un proyecto que se mantendrá en promesa

Imagen
Cada vez son más los países que se están planteando una nueva relación con el uso de la marihuana. El cannabis empieza a ser legalizado por motivos médicos, y ahora son muchos los partidarios de su legalización para uso recreativo.  En Latinoamérica, por ejemplo, Uruguay ha aprobado su legalización. En otras latitudes, naciones como Canadá, los Países Bajos e Israel tienen programas para su uso médico. Pareciera que en un futuro cercano se restringirán las leyes que regulan estrictamente su posesión.  Cada vez se fuma más hierba a nuestro alrededor. A ya nadie sorprende ni ofende percibir su inconfundible olor en el aire. ¿Y cómo no va a ser así? Muchos científicos han comprobado que el consumo de hierba refuerza el sistema inmunitario y regula algunas funciones vitales.  Más allá de los motivos médicos, el cannabis ha ayudado a muchas personas a aliviar el dolor, además de reducir considerablemente el estrés en un mundo cada vez más difícil. Por lo tanto, ¿quién p...

La Navidad no será lo que era antes

Imagen
“ EPA repleto de gente. La Río de Janeiro colapsada por cola para estacionar en Licores Mundiales y en tres sitios de arbolitos naturales. Carros haciendo doble fila frente a Daka y Ferretotal. Si no fuese por el estado de calles y aceras diría que he viajado 15 años atrás”. Este fue un tuit del encuestador Félix Seijas que produjo una fuerte polémica en redes sociales. La gente decía que no era posible tratar de generalizar esa visión cuando había un país entero donde su gente vivía en estado famélico. Para entender esta situación acudimos a la opinión del economista Asdrúbal Oliveros quien dice que en este momento en el país conviven 3 Venezuelas: Un 15% que son generadores de dólares y su capacidad de compra es ilimitada. Una segunda de alrededor de 30% que recibe pequeñas cantidades de dólares, producto de las remesas y su capacidad de compra es limitada y una tercera Venezuela conformada por el 50% del país que no recibe dólares y vive en condiciones muy precarias. Dependen de...

Ser padre en una Venezuela en crisis

Imagen
Les confieso que yo era de los que pensaban no tener hijos. Nunca me imaginé como papá de nadie. Incluso cuando Saray me dijo por primera vez que estaba embarazada, seguía empeñado en que nada cambiaría. Me decía que podría seguir con mi vida como siempre. Qué ingenuo.  Antes pensaba que la gente ponían a sus hijos de excusa para escapar de un compromiso. Les decía: “Si es un niño pequeño, lo puedes llevar adonde quieras. Si ni siquiera llora”. Peor, pensaba que por tener sobrinas y amigos con hijos, criar un hijo propio sería más llevadero, cuando cuenca será lo mismo los niños de los demás que los tuyos propios.  Tener un hijo no es que cambie la vida, te la transforma por completo. Tu mundo da un giro de 180 grados. Nada volverá a ser lo mismo. Cuando tienes un bebé tus deseos pasan a un segundo plano.  En vez de venir con un pan bajo el brazo, cada niño viene con unas necesidades que han de ser cubiertas. Al principio demanda tu completa atención, hasta que con...

La Venezuela de 2019: una dolarización maquillada en medio de la miseria

Imagen
Han pasado sólo tres meses desde la última vez que estuve en mi país, por lo que no creí que la situación hubiese cambiado en tan poco tiempo, pero ya sabemos lo impredecible que es la vida en Venezuela.  Cuando venía en el vuelo, me había planteado no escribir durante estas vacaciones, al menos un par de semanas, así podía observar con más detalle cómo se encuentra el ambiente en el país, además de disfrutar con mi familia. Pero Venezuela no le da descanso a nadie. Es como si te montara en un ring de boxeo apenas pisas Maiquetía.  A pesar de la grave situación económica y política, el clima es de resignación y apatía. El país parece paralizado y cada vez más dependiente de los pocos dolores que llegan a la mano de la gente, ya sea por remesas de algún familiar o por los minúsculos bonos que otorgan las empresas para justificar los sueldos absurdos.  Gran parte de las compras y ventas se hacen en dólares. La gente prefiere pagar en divisas que en bolívares porque s...

Si el Petro no existe tampoco podrá registrarse

Imagen
Maduro insiste en su acto de magia en presentarnos una Venezuela imaginada, es la que el gobierno llama la Venezuela potencia ; la que en un discurso de malabares es y no es o será algún día. En verdad, nadie sabe a qué atenerse con esto. Como gobierno están obligados a legislar y a tomar decisiones para esa Venezuela imaginada, lógicamente, para hacerla más real. En esta línea va la última decisión de Maduro de obligar a todas las empresas a llevar una doble contabilidad que de cabida al Petro, la criptomoneda del gobierno. Por supuesto, el primero en poner los puntos sobre las íes fue la Federación de Contadores Públicos, quien advirtió que no existen leyes en el país que avalen el asiento de registros contables en la criptomoneda nacional. El propio gobierno está desconociendo la moneda nacional que es el bolívar soberano. Está desconociendo la Constitución Nacional misma. Así lo sostiene el economista Reynel Alvarado quien señala que la medida es inconstitucional porque la mone...

A los chilenos: Vengan a Venezuela a buscar verdaderas razones para protestar

Imagen
Por Pedro Camacho: Quisiera que alguien con dos dedos de frente me explicara lo que está ocurriendo en Chile. Y no hablo de los voceros políticos, ni siquiera me refiero a los que protestan.  Por lo visto la mayoría de los manifestantes son muy jóvenes y los otros pertenecen al partido o algún grupo comunista. Los comunistas chilenos me recuerdan a cierto tipo de personaje venezolano que abundaba hace algunos años en las calles de Caracas, cuando Chávez todavía contaba con los dólares suficientes para mantener a todo el mundo contento y los corruptos hacían de las suyas.  Cuando el dinero se acabó muy pronto, lo que obviamente iba a pasar cuando se tiene un gobierno despilfarrador, estos personajes que reclamaban por el bien del pueblo y la justicia pronto desaparecieron. Muchos se fueron del país. No me extrañaría que varios de ellos se encuentren ahora en Santiago protestando por las desigualdades de la injusta sociedad chilena.  Lo que pasa es Venezuela hac...

El reggae: la verdadera música del Caribe

Imagen
Por Ricardo Castillo: Nada me relaja más que poner un poco de reggae cuando me siento abrumado. Ya sea en la casa o en el carro, adonde quiera que vaya, me basta con poner cualquier canción de The Wailers y Bob Marley y ya estoy trasportado a mi lugar favorito: las olas, la arena, el rumor de la brisa salada golpeando mi cara. ¿Quién necesitaría más? El tiempo lento del reggae basta para hacer mi día.  En un principio el reggae cumplió con la labor de hacer saber al resto del mundo la verdadera vida del Caribe. Por la música supimos de la lucha del pueblo jamaiquino por conservar su identidad. El reggae les permitió mantener su memoria y reclamar de forma pacífica su libertad. Esta música nos recuerda todo el dolor que marcó estas hermosas costas. A su manera nos hace conscientes de las desgracias tras la esclavitud, sin dejar de alimentar las esperanzas de un futuro mejor y necesario.  Pero los tiempos cambian, y lamentablemente muchas veces se llevan consigo la...

Venezuela, una sociedad dual Ante la falta de bolívares, buenos son dólares

Imagen
Por Luis Ángel Rincón Venezuela es, definitivamente, tierra de surrealismo. Aquí, como por arte de magia, desapareció la masa circulante de bolívares y, en su lugar aparecieron una danza de dólares. En este país, de la noche a la mañana, todo cambia.  Si no como se explica que, según un estudio de Ecoanalítica , el 54% de las transacciones se realicen en dólares. Y lo peor, es que tampoco deberían haber dólares, a causa de las sanciones que Mr. Trump impuso a las empresas del gobierno y que les imposibilitaría el acceso a los dólares petroleros. Y… ¿qué ha pasado, entonces?  Que la inflación de este año ya sobrepasó 1.500% y los bolívares no alcanzan para pagar los productos que se adquieren; y que, además, los 4 millones y medio de venezolanos que abandonaron el país están mandando en remesas entre 3 y 4 mil millones de dólares, en este último año. Esto ha hecho que la economía venezolana, de hecho y no de derecho, se haya dolarizado.  Ahora a la polarización de...