Entradas

Mostrando entradas de enero, 2020

Reconocimiento facial en los aeropuertos: ¿llegamos al futuro?

Imagen
¿Estaremos llegando demasiado lejos con el uso de la tecnología? Me hago esta pregunta después de haber pasado por un reconocimiento facial en el aeropuerto.  Ahora estos sistemas forman parte de nuestro día a día. Hace un par de años, nos sorprendió que la cantante Taylor Swift utilizara en un concierto software de reconocimiento facial para detectar a algún acosador, sin advertir a los asistentes.  El rostro es la nueva huella digital. Se utiliza en diferentes lugares del mundo para pagar en un lugar o sacar efectivo en el cajero, incluso para desbloquear el celular.  Cada vez son más los aeropuertos que comienzan a implantar el reconocimiento facial para las entradas y salidas de pasajeros. Estados Unidos, Emiratos Árabes, Colombia, Uruguay, entre otros países de América, ya cuentan con esta tecnología.  Ya está comprobado que su uso aporta muchas ventajas a la hora de viajar. Primero, se ahorra mucho tiempo. Permite que el tránsito por el aeropuerto sea ...

El deporte venezolano cambió para mal

Imagen
Como cada año nuevo, el gobierno de facto promete una meta inalcanzable; por ejemplo, Maduro anunció el enésimo relanzamiento de la economía y el ministro de deportes, Pedro Infante, nos promete que en estas olimpíadas tendremos una participación nunca vista en la historia deportiva de Venezuela. Efectivamente, en este año, el evento más importante a nivel planetario, será las Olimpíadas de Tokio 2020. Esperamos unos juegos ultramodernos y tecnológicos en un país que presume vanguardia. Hasta las mascotas tendrán una versión robotizada.  ¿Podemos creer esta promesa del ministro Infante? Difícilmente, porque el deporte venezolano no puede escapar del desastre en el que está hundido el país. Venezuela está sumida en la peor crisis de su historia, la cual no sólo ha tocado las fibras sociales, culturales y económicas, sino que ha afectado hasta su ámbito deportivo en estos últimos años, por lo que ha llegado a ocasionar un impacto negativo muy profundo.  No es una ...

Bellas Artes y sus museos, una buena alternativa que aún perdura en Caracas

Imagen
En diciembre me acerqué a Bellas Artes. Tenía mucho tiempo sin visitar sus museos y les confieso que me sorprendió de buena manera encontrar bien conservados estos espacios. Al contrario de lo que uno pudiera esperar hay lugares que con mucho esfuerzo se mantienen en la raya. Obviamente, uno quisiera que se aprovecharan los atractivos de Caracas para disfrute de sus ciudadanos y visitantes.  Me gustaría ver la ciudad llena de gente caminando por sus calles, visitando sus museos y edificaciones antiguas, plazas y esculturas. ¿Dónde se encuentra el instituto que se encarga de la recuperación y mantenimiento de los monumentos arquitectónicos de la ciudad?  En Caracas hay muchos lugares hermosos y claves para historia. Aunque hace unos años fue restaurado el casco colonial, ahora parece necesitar nuevos arreglos. El circuito de museos en Bellas Artes sigue siendo una buena alternativa para pasear, distraerse y entretenerse.  Todavía hay muchas cosas buenas en V...

Arepas con sabores panameños

Imagen
En Venezuela la crisis económica ha causado, entre tantas cosas, un cambio en los hábitos alimenticios. Sobre todo, se han visto muchos simulacros de los alimentos tradicionales, como arepas de plátano o de yuca, en lugar de harina de maíz.  Por otro lado, países que han recibido a una gran cantidad de inmigrantes venezolanos están viviendo todo un boom de nuestra cocina. Nuestros sabores ya son reconocidos más allá de nuestras fronteras.  Los propios emigrantes venezolanos han aumentado la popularidad de su comida en el mundo, además de tener acceso a los ingredientes que muchas veces parece imposible de adquirir en Venezuela. Tengan en cuentan que la harina de maíz precocida, por ejemplo, se volvió a ver en las estanterías de los supermercados venezolanos apenas este año.  El auge de las arepas en el mundo coincidió con un declive de su consumo en Venezuela. Tristemente resulta que es mucho más sencillo conseguir harina PAN en el exterior que en nuestro país....

En Venezuela crece el turismo de riesgo

Imagen
El turismo, la industria “sin chimeneas”, metafóricamente, siempre ha sido en Venezuela una quimera. Si bien es cierto que tenemos una diversidad geográfica importante y atractiva para los visitantes, nunca hemos sido una potencia turística. Si bien contamos con el macizo guayanés, una de las formaciones geológicas más antiguas de la tierra; la caída de agua más alta del mundo: el  Salto Ángel  o Kerepakupai Merú; el delta del Orinoco; el archipiélago de Los Roques; la extensa región llanera, el pico Bolívar, en Mérida, todas estas bellezas naturales, con un indiscutible potencial, han sido ignoradas porque nuestra riqueza nacional siempre ha provenido del petróleo. Para nosotros ha sido más fácil producir y vender petróleo. Prueba de lo dicho aquí fue el lema de Corpoturismo, a mediados de los años 80: “Venezuela: el secreto mejor guardado del Caribe”. Sin embargo, al inicio de un nuevo gobierno  o cuando cambian al ministro del sector o se realiza la correspondient...

Los estudiantes son los más afectados con la crisis de Venezuela

Imagen
La educación es uno de los aspectos que más se han visto afectados por las circunstancias por la que atraviesa Venezuela actualmente. Nadie puede negar la degradación enorme si lo comparamos con años anteriores. Y ninguna proliferación de bodegones llenos de productos importados podrá mejorar esto.  Hace unos años nuestros padres y abuelos ya nos hablaban de que la educación que ellos tuvieron fue mucho mejor. Parece que el aumento de una educación deficiente tiene mucho tiempo desarrollándose. Pero en los últimos años se ha agravado terriblemente.  Uno se pregunta qué contenidos están viendo ahora los jóvenes en las escuelas y los liceos. Por ejemplo, pareciera que no estudiaran lenguaje. Los muchachos se expresan de una manera terrible.  ¿Será cosas mías? ¿Será que ya me estoy volviendo viejo? Quizás un año en Venezuela vale el triple. ¿Hasta el paso del tiempo se ve afectado por la inflación?  Por lo menos sí sabemos que el buen funcionamiento de las es...

La TV es un reflejo del país

Imagen
La televisión venezolana fue una referencia importante para la latinoamericana. A través de ella conocimos todo el bienestar que trajo el boom petrolero al país. La publicidad criolla encontró su pico en la década de los 80. Dicen los publicistas que esa época fue un derroche de marcas y que era muy sabroso y competitivo hacer publicidad. Existía un competencia que estimulaba la creatividad y la inversión de las empresas. Venezuela tuvo campañas que fueron premiadas en muestras publicitarias, a nivel latinoamericano y mundial.  Esa bonanza, que tuvo una caída importante con el llamado viernes negro de 1983, pero luego se recuperó. La industria automotriz, la banca, las telecomunicaciones y el sector alimentos fueron los principales sostenedores de la actividad publicitaria del país hasta inicios del año 2000. Hasta ese momento, podemos hablar de verdaderas estrategias publicitarias que hacían uso de las más cotizadas figuras del medio televisivo y que se filmaban en escenarios ...

Viajar dentro de Venezuela

Imagen
En nuestra familia sentimos que las pasadas navidades fueron incompletas, no sólo por todas las limitaciones a la hora de comprar comidas y regalos, sino también por la falta de muchos familiares que no pudieron venir a Caracas a pasar las vacaciones con nosotros.  Tampoco nosotros los caraqueños tuvimos las posibilidad de viajar al interior. A pesar de que la situación del transporte ha mejorado un poco si la comparamos con los dos últimos años, hasta ya se empiezan a ver nuevamente tráfico en Caracas, todavía sigue siendo difícil viajar por carretera al interior. Por un lado, los chóferes necesitan cauchos, aceite, baterías. No se consiguen los repuestos, y si aparecen, vienen con precios astronómicos que no se pueden pagar.  Por otro lado, para los pasajeros conseguir bolívares suficientes en efectivo para comprar el pasaje es el primer reto. Además de que la opción de comprar pasajes con antelación ya no existe. Aquellos que deseen viajar a otras ciudades del país d...

Los influencers fitness llegaron para quedarse

Imagen
Texto: Ricardo Castillo Las redes sociales han creado sus propias dinámicas y sus propias figuras. Ser influencer y aprovechar los nuevos medios para divulgar distintos tipos de contenidos ya forma parte de nuestras vidas.  Un influencer sería aquel que pueda contribuir a que otras personas puedan cambiar su opinión o conducta. Estos niveles de sugestión son evidentes en el caso de las cuentas Instagram de influencers fitness.  Hoy día cada vez que queremos cambiar nuestros hábitos y tener una vida más saludable, una de las primeras cosas que hacemos es buscar en Instagram esos perfiles que nos motiven y nos ofrezcan datos útiles.  Instagram se ha vuelto la vitrina y base de operaciones de la gente fitness.  De las redes sociales es la más atractiva. Esta plataforma nos cautiva por sus múltiples actualizaciones. Además permite ofrecer contenido de muchas maneras.  Todo parece tan natural cuando “paseamos” por Instagram. Los influencers mue...

El bolívar quedará como un símbolo patrio y la gente comprará con dólares

Imagen
Luis Ángel Rincón Para comerse un helado en Venezuela, debe hacerse una transferencia bancaria o, últimamente, recurrir al creciente uso del pago móvil a través del celular. Es increíble el siguiente ejemplo, pero cierto. Si usted pasa un día por la caraqueñísima Plaza El Venezolano, verá un aseado carrito de chicha con una larga cola de gente pagando su chicha a través de un punto de pago. Prueba de cómo las transacciones elementales cotidianas se convirtieron en operaciones complejas.  A un año de la Reconversión monetaria, la crisis del efectivo se profundiza. Nadie tiene efectivo ni para comprar una chicha, ni para pagar el transporte diario. Algunos bancos dan a sus clientes entre 3.000 y 5.000 bolívares diarios. En el momento que escribimos esta reseña ya el pasaje urbano cuesta Bs. 5.000.  Y para obtener ese monto o menos, la persona debe pasar al menos una hora en la cola bancaria.  Otros bancos dan a sus clientes un billete de Bs. 50.000 a la semana y ot...

¿Nos han quitado la alegría de nuestro béisbol nacional?

Imagen
ada puede salir bien cuando los políticos meten sus manos en el deporte.  Podría decirse que hasta hace poco el béisbol no se había visto afectado por la crisis del país. Es que para nosotros el béisbol es más que una afición. Es un asunto sagrado que nos ha dado muchas alegrías e incontables leyendas que han ganado su espacio en las Grandes Ligas y en el Salón de la Fama.  Nada alegra más a nuestra fanaticada que ver a sus estrellas jugando en su casa. Para nosotros no hay mayor reconocimiento que el apego que muestran jugadores tan valiosos como Miguel Cabrera o Ronald Acuña al volver cada año al país para disputar la copa nacional, a pesar de todos sus éxitos en la gran carpa.  Sin embargo, esta tradición se ha visto arruinada por los desaciertos de un gobierno que parece dañar todo lo que toca. El que alguna vez fuera uno de los países latinoamericanos con mayor atractivo, ahora solo produce rechazo.  ¿Quién quiere venir para acá? Ni de visita, ni siquie...

Un viaje a una Cuyagua tomada por la confusión del país

Imagen
No hay nada que me atraiga más de Venezuela que su hermosa costa. Por eso, me dije a mí mismo que haría lo posible por pasar esta Navidad cerca del mar, a pesar de las dificultades. Sin embargo, ya en camino, el estado de deterioro de la carretera me decía cómo todo había cambiado.  La vía a Ocumare de la Costa o Choroní siempre se ha caracterizado por sus curvas y vías angostas. Sin embargo, el pavimento irregular o prácticamente inexistente, además de los numerosos precipicios y fallas de borde, nos obligaron a ir con mucho cuidado y en estado de alerta durante todo el trayecto.  Unos días antes había convencido a un par de amigos de visitar Cuyagua, aunque fuera por un par de días. Ellos gustaban tanto del surf como yo cuando estaban en la universidad, y extrañaban particularmente esta playa de fuerte oleaje.  Antes Cuyagua era sinónimo de alegría y diversión. Durante los fines de semana y las vacaciones, su amplia bahía se llenaba de jóvenes, quienes al cae...

Tras 20 años de chavismo, Venezuela es otra

Imagen
Han transcurrido 20 años desde la llegada de Chávez al poder; y, a pesar de que en su discurso inicial anunciaba un quiebre total con los cinco siglos de la historia del país, nadie pudo haber imaginado las implicaciones que aquellas palabras tendrían para la vida de los venezolanos, incluso en sus aspectos más íntimos y cotidianos. Un ejercicio comparativo, lo podemos hacer desde las cifras duras de los indicadores económicos o desde la forma personal en que cambió la vida de todos y cada uno de los venezolanos. Por ejemplo, seguramente ningún indicador podrá reflejar la tragedia de pauperización de la clase media venezolana. Todo su capital acumulado durante los cuarenta años de democracia, carros, casas, joyas, obras de arte, parecen haberse esfumado. Pero no fueron a parar a manos de los “enchufados”, comerciantes acaparadores que venden fuera de los circuitos formales de la economía. O los que tuvieron que “regalar” sus menospreciadas propiedades para iniciar una incierta migraci...